miércoles, 22 de octubre de 2014

EL PUÑO QUE DISLOCA LA MANDÍBULA - ARIEL MONTENEGRO

Tenía dieciséis años, pero parecía de veinte. Era alto, con un físico helénico y una sonrisa que arrancaba suspiros a media escuela (la otra mitad eran varones, machos, masculinos).
Era buen deportista y sus calificaciones no estaban mal, quería ser ingeniero, pero le gustaba el arte y aunque no era talentoso en ninguna, podía conversar fluidamente sobre cine, literatura, plástica o música; el ballet le era esquivo, nunca le había llamado la atención.
A los quince había tenido su primera experiencia sexual con una estudiante universitaria que se creyó que tenía diecinueve y se enamoró perdidamente de él: había visto su dosis justa de pornografía y conocía elementos básicos de la cuestión.
Su madurez opacaba a sus amigos. Los más apuestos lo veían en silencio como el enemigo y los más feos como el ejemplo a imitar. Nunca sintió la vergüenza de los jovencitos ante el sexo opuesto, nunca se sonrojaba, ni tartamudeaba ni se quedaba sin palabras ante la muchacha que le gustara, y eso las volvía locas.
Pocos adolescentes tenían menos inseguridades y tabúes que él, tal vez, por el hecho de que su mamá era abiertamente tortillera y su papá un maricón de carroza, como le escuchó decir a ese tipejo al que se vio obligado a dislocarle la mandíbula, partirle la oreja y sacarle una muela de un solo puñetazo.
De niño no estuvo definido por el azul o el rosado, porque lo vestían de arcoíris. Le enseñaron que mamá y papá son conceptos que no tienen nada que ver con el pipi o pito porque el amor no es algo que se mete o se saca, sino que crece solo. Sabía que mamá y papá se amaban y que eso nada tenía que ver con el pito o el pipi. Lo habían enseñado a tener el corazón libre.
Y probablemente lo habían educado así porque aunque a papá desde chiquitico se le notaba la mariconería y a mamá el totillerismo, los tiempos eran otros y otros los padres y otra la escuela y otros los sicólogos que le decían a los abuelos que aquello tenía arreglo.
La suerte fue que mamá y papá se encontraron en la beca, cuando tenían dieciséis años y se hicieron amigos para siempre. Al terminar la universidad se casaron pa’ tapar la letra, como rumoraban los vecinos y los compañeros del aula, y finalmente decidieron hacer el amor para tener un hijo. Y les gustó hacer el amor, si se entiende hacer como acto de creación, aunque el sexo entre ellos no les parecía aborrecible.
Era atlético porque sí, porque le gustaba el deporte, pero nunca se había preocupado demasiado por el cuerpo. Durante años había visto a mamá y a papá compartir el cuerpo con terceros solo como un trámite después de que se ha entregado el espíritu. Papá decía, como Galeano, que el cuerpo es una fiesta.
Sabía enamorarse y sufrir por amor porque había visto sufrir a mamá y a papá por esa causa, y los había visto consolarse mutuamente: aunque dormían en cuartos separados, cuando alguien les rompía el corazón, mamá y papá se quedaban juntos en la misma cama, como en los tiempos de la universidad. Por eso también sabía que no es demasiado grave sufrir por amor cuando hay amores más grandes que están para curar los sufrimientos.
Aprendió a sufrir por amor observando a mamá y a papá, porque ellos lo hacían muy a menudo. Era lógico, ninguna de las novias de mamá ni de los novios de papá soportaba por mucho tiempo que hubieran decidido ser una familia funcional y vivir juntos por su amistad, pero sobre todo, por su hijo.
Sufría porque mamá y papá vivían su felicidad limitada por no haber tenido la posibilidad de casarse nunca con alguien de su mismo sexo. Incluso, cuando era niño, había llegado a pensar que hubiera sido muy divertido tener cuatro padres en la misma casa, en lugar de dos.
Sufría porque aquellos que le habían dado todas las herramientas para ser un hombre de éxito, sus ojazos castaño oscuro, la sensibilidad, el fútbol, el cine, los libros y el espíritu, eran infelices o, al menos, resignados.
Sufría porque ante la ley, mamá y papá compartían “la unión voluntariamente concertada de un hombre y una mujer con aptitud legal para ello, a fin de hacer vida en común”, y era correcto. Pero en la sección de matrimonio del Código de Familia en Cuba, solo se habla de amor cuando se menciona el deber de inculcar en los hijos el amor al estudio y el amor a la patria (y eso lo hicieron bien): nada había sobre el amor entre los cónyuges.
Estaba agradecido por haber venido al mundo gracias a esa paradoja, pero tanto quería a sus padres, que le dolía en cada recuerdo de familia que no hubieran podido casarse con quienes quisieron, que no pudieron adoptar hijos y tuvieron que hacer algo engañoso con ellos mismos para concebir, como si el amor entre los gays y las lesbianas fuera de segunda categoría, o como si sus hijos les fueran a salir desviados o invertidos, flojitos o marimachas, como decían las únicas personas a las que se había visto obligado a dislocarles la mandíbula de un puñetazo.

Ariel Montenegro.
Cuba.

sábado, 18 de octubre de 2014

MAL RECUERDO. RELATO BREVE

Mal recuerdo

La vida en ese lugar transcurrió para nosotros como una miserable rutina en la que la soledad y la enajenación eran las mejores opciones. La juventud se desvaneció sin que nada importante hubiera marcado nuestras vidas. ¡Deberías estar orgullosa de ser cubana, gracias a eso eres la profesional que eres; en otro país no lo habrías sido! La rutina consistía en salir cada día a trabajar a las cinco de la mañana y regresar a las siete de la noche. Por esos tiempos aún no me había casado, no tenía hijos, tenía un novio que estudiaba diseño... y me sentía importante porque estudiaba diseño. Mi carrera cada vez me parecía más inservible e inútil. Cada tarde regresaba a casa rumiando mi desesperanza ante la posibilidad de nuevos cambios. Otro país no te hubiera permitido desarrollarte...

El límite llegó en una tarde en la que salimos a buscar alimentos con mucho dinero en nuestros bolsillos y mucha tristeza en nuestras almas. Caminamos durante horas y no encontramos ningún lugar que tuviera productos comestibles que se pudieran adquirir… ni siquiera gato[1] o frazada[2] refrita[3]… Tiempo atrás había ganado mi “Carnet de la Juventud” y recuerdo la sensación de ese día: fue gloriosa y me sentía feliz... llegué a casa luego de la búsqueda infructuosa de alimentos y, al llegar a mi habitación, me senté en mi cama y registré mi mesita de noche… sin ningún objetivo… y allí, en el fondo del cajón, estaba el carnet. Me miraba rojo, desafiante. Los tres rostros, de perfil, me cuestionaban mis pensamientos… El Ché, Camilo y Mella me suplicaban que no los hiciera realidad. Dos lagrimones resbalaron por mi rostro y me sentí tonta, no estaba triste… tenía hambre. En un arranque, fui a la cocina, y ya con una sensación de trastorno total, incineré mi pasado. Los tres rostros fueron tornándose negros, fueron desapareciendo. No dejé de llorar, ahora sí lloraba por los momentos perdidos, por mi juventud trunca… porque tenía hambre.

Luego de eso y por un tiempo me fui a otro rubro. Pensé que la vida, ahora, sí me sonreía. Había estudiado muchas horas, había obtenido mi título universitario; sin embargo estaba haciendo la cama de otra persona, limpiando su habitación, luego el pasillo, otra habitación, otro pasillo, otro baño… la misma rutina, sintiendo que, cada día, perdía un poco más de mi humanidad. Todos los trabajos son dignos, pero a mí me llamaban mis discípulos.  No te quejes, agradece lo que tienes. El alma se me consumía con tales frivolidades. Fui tildada de loca, histérica y malagradecida, cuando regresé a mi habitual sistema, cuando volví a clases, cuando volví a entregarme a mi profesión. Sí… estaba un poco loca, siempre he estado un poco loca, pero siempre he sido una loca feliz, así que tenía hambre, aún, pero mi alma estaba menos insatisfecha. Recuerdo uno de los maestros más grandes e inteligentes que he conocido, y que hoy ya no está, siempre me decía: “… eres loca, pero prefiero frenar locos que empujar tontos”. Se me quedó grabada esa frase y desde entonces disfruto mi permanente estado de ánimo.

Cuando hago un recuento de esa etapa que me tocó vivir, creo que una semana sin alimentos consistentes no es nada, unos rostros que se consumen bajo las llamas no son nada, una señora, que no sabe nada, que no vivió nada, que no significa nada, y que critica mis opiniones y el estar en este país… no es nada. Y estos pensamientos… tampoco son nada, solo un poco de mal, un poco de bien y un… mal recuerdo que se tornó el cimiento que fortalece la convicción de mi presente bonanza.

Liadys Valles Llebréz
Octubre, 2014




[1] Se rumoraba que, en Cuba, durante una época de dura hambruna, algunos inescrupulosos cazaban los gatos y lo vendían como pollo.
[2] Durante esta misma época en Cuba, personas inescrupulosas preparaban productos elaborados con tejidos, estos simulaban al filete, lo adobaban y lo vendían como carne.
[3] Frase cubana: muy frita.

martes, 24 de julio de 2012

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Y USO DE LAS TICS


DESARROLLO:
1.      Papel de la enseñanza de la comunicación audiovisual en la formación educativa.
La paridad o el equilibrio entre la formación educativa  y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, constituye un marco apropiado de posibilidades, debido a que permite las relaciones, el intercambio, la interacción y la comunicación entre los estudiantes.
Las Tecnologías de la Información, la Comunicación y el Conocimiento (TICC), por sus siglas en inglés (ICKT), Information Communication and Knowledge Technologies, se refieren a la aplicación de las TIC en algún campo del saber para la producción de conocimiento. Este modelo es subyacente a la forma de trabajar en la comunidad de aprendizaje virtual.
Con esto se quiere denotar que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación per se no tendrían sentido si no es para producir y socializar conocimiento mediante su aplicación de manera racional.
La educación audiovisual, en la actualidad se hace importante ya que hoy en día un gran número niños y jóvenes invierten a la semana tantas horas (o más) viendo televisión o jugando con videojuegos que el tiempo que permanecen en la escuela. Con ello reciben tal cantidad de información a través de los distintos medios de comunicación de masas (prensa, radio, música, videojuegos, cine y fundamentalmente a través de la televisión), información constante y permanente sobre deportes, política local, nacional e internacional, sobre economía, sobre conflictos sociales y laborales, sobre ciencia y tecnología, sobre el ocio, moda y costumbres, sobre productos de consumo a través de la publicidad, etc. La obtención del conocimiento se realiza en la actualidad de forma creciente mediante experiencias mediadas, y cada vez menos a través de experiencias directas con la realidad y cada vez más a través de la influencia y contacto con medios y tecnologías (TV, radio, cassettes, vídeos, ...)

Diversas aplicaciones en Internet permiten la comunicación y colaboración entre individuos independientes de su ubicación geográfica, y sin requerir la utilización de software especial, solo mediante el uso de páginas Web. A continuación se presenta una descripción de las aplicaciones observadas en una investigación desarrollada por la pedagoga: Norma Scagnoli, estas están ordenadas de mayor a menor frecuencia en el uso para aprendizaje colaborativo.
a. Foros de discusión o debate:
Un medio de comunicación entre miembros de una comunidad virtual de cualquier índole. En los cursos observados los foros se usaban como centros de debate, discusión, y pedido de información. Los temas tratados estaban relacionados con los temas de las clases o con preguntas de índole metodológica o técnica. Se observo la construcción de conocimiento mediante la retroalimentación y respuesta a preguntas realizadas por los participantes. Cada uno de los miembros contribuía individualmente al conocimiento aportando puntos de vista o información relevante que permitían llegar a conclusiones bien informadas.
Algunos foros eran moderados por el docente, expertos, o por líderes de grupos, otros eran libres. Los foros libres habían sido creados para la socialización entre los miembros de los  cursos. Los foros moderados por expertos eran foros de preguntas o información técnica o foros de temas específicos.
b. Blogs
Un espacio personal en la Web adonde sin necesidad de conocer diseño Web, se puede escribir y publicar tu propia página, un diario de reflexiones, una recolección de eventos, o compartir información, ideas, pensamientos con otros. El blog muestra las entradas en orden cronológico o temático. En los cursos observados el blog se usa con dos diferentes funciones, una como diario de reflexión y es de acceso restringido, y la otra como centro público de discusión, similar a un foro pero con acceso público.
c. Wikis:
Un wiki se define como una colección de páginas Web conectadas entre sí, cada una de las cuales puede ser visitada y editada por cualquiera con acceso a Internet en cualquier lugar del mundo (Wikipedia).
 d. Grupos virtuales
Son espacios en Internet adonde las personas pueden crear libremente una membrecía y luego crear su comunidad virtual para compartir archivos, información, y para comunicarse sincrónica o asíncronamente. En uno de los cursos observados se usaban grupos dentro del SGC (Moodle) y también Yahoo Grupos para que los participantes ingresaran enlaces o vínculos a sitios de interés común.
e. Correo electrónico:
El correo electrónico, también llamado e-mail permite la comunicación en texto entre computadoras conectadas a la Red en cualquier parte del mundo Todos los cursos usan el correo electrónico de manera directa o a través del Sistema de Gestión de Cursos (SGC) usado por cada curso.
f. Facebook…
Los medios han penetrado en la sociedad. Según  Masterman, en su libro “La enseñanza de los medios de comunicación”,  el sistema educativo está desfasado respecto a los avances en los medios audiovisuales y su influencia en los alumnos y se hace necesaria una alfabetización audiovisual para que los ciudadanos puedan tomar decisiones racionales, participar activamente en la sociedad y en los propios medios, extendiendo la importancia de la educación audiovisual a la educación democrática.
Los medios audiovisuales, considero que son un medio que permite muchas acciones positivas en el aula ya que permite conocer experiencias interculturales, otras que no se pueden dar con los medios tradicionales... sin embargo para ello es necesaria una formación en los medios, en primer lugar por parte de los profesores, y también de los padres, y en general de los educadores, una mayor formación sobre la elaboración, uso y evaluación de medios y recursos audiovisuales e informáticos no sólo en sus aspectos técnicos, sino  fundamentalmente en su integración pedagógica. Con ello los alumnos deben ir formando su propia actitud hacia estos medios, actitud de reflexión y de capacidad crítica.
2.      Ventajas y desventajas con respecto a las tics
Definitivamente: todo proceso, cambio o modificación que se incorpore en cualquier ámbito de la vida, traerá consigo ventajas y desventajas.  Analizando las ventajas y desventajas del uso de las tics en el ambiente educativo, es válido aclarar que pesan más las ventajas que las desventajas. Veamos un análisis:



Ventajas:
1.      Aprendizaje cooperativo.
2.      Interdisciplinariedad
3.      Alfabetización tecnológica para todos los miembros del proceso (es válido acotar que, en este proceso, los profesores, padres y todo el personal que se relaciona con el proceso docente educativo se nutre de nuevas experiencias en este campo )
4.      Iniciativa y creatividad
5.      Aprovechamiento de recursos
6.      Aprovechamiento del tiempo
7.      Motivación e interés
8.      Desarrollo de habilidades  investigativas



Desventajas:
1.      Altos costos
2.      Tecnologías descontinuadas
3.      Inversión en capacitación docente
4.      Resistencia al cambio por parte del profesor
5.      Distracción del estudiante
6.      Plagio


En este caso analizaremos las ventajas. Si se quieren implementar los cambios que requiere la educación actual, es válido pensar en el aprendizaje cooperativo. En este enfoque el alumno contribuye a la educación de sus compañeros, así como ellos coadyuvan a la suya. Los nuevos enfoques para una educación de calidad en el siglo XXI, plantean diversos cambios entre los que se encuentran: la aplicación de una variedad de estrategias de aprendizaje que permite la interacción entre el alumno y el docente, donde este deja de ser un ente pasivo y pasa a ser el ejecutor de su conocimiento. El alumno asume un papel protagónico en el proceso de enseñanza y de esta manera su aprendizaje es significativo. Estas metodologías que incluyen las ventajas del uso de la tecnología, conducirán al logro de la metacognición, la autonomía, fomentará verdaderos debates, estimulará sus mentes, los hará reflexionar, conocerse a sí mismos y finalmente, propiciará el desarrollo del espíritu investigativo en el estudiante.
En cuanto a las desventajas, puede decirse que básicamente son dos: los costos y los aspectos relacionados con el docente y el alumno, en cuanto a resistencia al cambio, desinterés y el plagio. En este sentido considero que el profesor tiene que interiorizar, primero, la importancia de lograr todo lo anteriormente planteado en las ventajas. Además debe impedir que estas desventajas relacionadas con aspectos subjetivos del alumno sean minimizadas. Para esto debe crear un entorno de aprendizaje eficiente que favorezca el desarrollo de competencias cognitivas y afectivas, estas deben ir de la mano. Respetar los diferentes estilos de aprendizaje, esto significa no pedir más allá de lo que el alumno puede dar, así podremos despertar el interés y evitar el plagio. Emitir comentario adecuados respecto al logro de habilidades, donde el alumno sienta que recibe respeto. Con respecto a los aspectos relacionados con los costos, es importante mencionar que sí es una realidad objetiva, pero pueden buscarse los recursos para minimizar los costes.
3.      Herramientas para una mayor integración de la enseñanza escolar y las tics
De las herramientas que se describen utilizaría las siguientes:
-          Software educativo: este me permite utilizar los ordenadores con una finalidad didáctica.
-          Los proyectos telemáticos ya que estos propician el aprendizaje colaborativo y constructivista. De ellos usaría la educar ya que propicia la implementación de diversos métodos de trabajo en la interrelación entre docentes.
-          Los portales educativos, ya que estos contienen múltiples enlaces y links para el desarrollo de habilidades en los diferentes cursos.
-          De los recursos para el aula usaría el diccionario de la RAE. Este es un recurso importantísimo para el desarrollo del curso.
En mi caso particularmente dispongo de un blog en el cual publico contenidos de Literatura  para mis estudiantes. Empleo además una plataforma virtual: dokeos. En ella propongo actividades interactivas para mis estudiantes y corrijo sus respuestas. Además, empleo todos los recursos que me brindan los libros y cuadernos de trabajo de la editorial Santillana. Estos aportan elementos muy significativos dentro del trabajo con la tecnología en el salón de clases, ya que permite la interactividad, lo cual hace la clase teórica mucho más interesante al estudiante y por tanto se logran los objetivos educativos.

4.      Ideas para la optimización del papel como docente.  Ventajas  educativas  que aportarían estas ideas para usted y los alumnos
Para mejorar la labor docente se debe mantener una actualización básica en esta profesión es necesario dedicar tiempo y hacerlo en diferentes tipos de formación e innovación.   Es importante que la formación sea diversificada, para asegurar que se traduce en mejoras en el aula y en el perfeccionamiento docente. Por eso considero que deben plantearse diferentes líneas de formación permanente como:
1-Cursos; 2-Seminarios, Grupos de trabajo y Proyectos Formación en Centro; 3-Jornadas y Congresos; 4-Proyectos de Innovación e Investigación Educativa; Publicaciones (libros, artículos en revistas profesionales o científicas y/o comunicaciones a congresos); 6-Cursos, Ponencias y Talleres en Actividades de Formación del Profesorado.
Para mejorar la labor docente y esta sea de la máxima calidad es fundamental conseguir tres cosas:
1.         ayudar y estimular a todo el profesorado para que haga el mejor trabajo posible;
2.         hacer un reconocimiento económico, moral y público de los buenos profesionales;
3.         orientar la formación permanente hacía la innovación y evolución de la práctica educativa cotidiana...

En este contexto para optimizar la labor docente, las primeras ideas estarían relacionadas con la superación permanente, en cuanto a todos los avances tecnológicos que pueden ser usados en clases para aplicar la educación con métodos novedosos e interactivos que eleven la calidad del proceso docente. Un segundo paso estaría en el diseño de las metodologías activas, es decir métodos activos que fomenten el cambio que tanto urge a la escuela de hoy.
A manera de conclusión, me parece conveniente señalar que, dada la complejidad de la tarea docente y los cambios tan acelerados que enfrentamos en todos los ámbitos relacionados con la Educación, es necesario enfocar la preparación de los docentes desde una perspectiva de formación permanente, donde integremos procesos como formación inicial, formación en servicio, capacitación y actualización y enfaticemos los procesos de sistematización e investigación de las prácticas educativas, el autoaprendizaje y la metacognición para favorecer la presencia de maestros/as, en el sistema educativo, siempre.

viernes, 29 de junio de 2012

PREVENCIÓN ANTE SITUACIONES DE RIESGO.


1.       Entrevista a dos colegas sobre cuál es su concepto de prevención.
Comenzaremos hablando del adolescente. ¿Qué significa la adolescencia? ¿Por qué se vuelve una etapa difícil?
La adolescencia es un periodo en el desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que comienza con la pubertad. Su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, pero generalmente se enmarca su inicio entre los 10 a 12 años, y su finalización a los 19 o 20.
A diferencia de lo que sucede en los niños, en los adolescentes, en la medida que aumenta la edad, se incrementa la mortalidad.6 La prevención primordial y la promoción de factores generales y específicos de protección evitan y controlan los daños y trastornos en la salud del adolescente. Algunos de estos factores de protección incluyen la educación, la nutrición, las inmunizaciones, el ejercicio físico, el tiempo libre justo, la promoción de las actividades familiar, la atención al desarrollo emocional, las oportunidades de trabajo y el desarrollo de cambios en las legislaciones favorables para el niño y el adolescente. En los servicios de salud se debe promover la prevención del cáncer pulmonar, la prevención de los embarazos precoces, de las infecciones de transmisión sexual y de los accidentes y la evaluación de los patrones de crecimiento y desarrollo.
Iliana Montes de Oca: prevención, en el caso del trabajo con adolescentes, es la identificación de los aquellos que presenten factores de riesgo y requieran atención. Es comprender que el personal debería saber cómo responder, conocer los recursos disponibles y ofrecerles apoyo emocional. Deberían evaluarse y definirse  los sistemas de apoyo familiar y social de que dispone el adolescente del entorno escolar y ofrecerle el apoyo necesario. Para mí es la adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan deficiencias o a impedir que las deficiencias, cuando se han producido, tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas. Para mí, este es un concepto aplicable a todos los momentos que nos corresponden como profesores del nivel secundario.
2Concepción de programas de prevención integral diferenciados.
Las ideas de prevenir o prevención poseen una gran variedad de acepciones, todas muy válidas e indicativas de las acciones a seguir:
Prevenir significa “antes de venir”, es decir, actuar para que un problema no aparezca o al menos para que disminuyan sus efectos; igualmente connota: preparación organización, aviso, perspectiva, disponer con anticipación, prever.
Prevención implica: investigación, conocimiento de la realidad, reflexión, planificación, precaución, evaluación, trabajo en equipo, visión de conjunto, enriquecimiento de nuestros conocimientos, redimensionamiento o cambio de dirección, iniciativa, creatividad.
Esto lo podemos aplicar no sólo a la política preventiva de una nación, sino también al plano individual, familiar o comunal.
De allí que prevenir quiera decir estar capacitado y dispuesto a evitar los riesgos o las consecuencias que un problema pueda producir; significa asimismo crear las condiciones positivas para la convivencia social y familiar. Además, es el proceso mediante el cual el ser humano, individual o colectivamente, se interesa y adquiere en su formación integral la capacidad para anticipar los problemas con respuestas creativas y ajustadas a la realidad.
Integral porque debe:
·         Contemplar tanto al consumo como al tráfico de drogas.
·         Estar dirigida al desarrollo económico, social, político y cultural del individuo, a fin de evitar que se incorpore al tráfico o al consumo de drogas.
·         No establecer diferencias entre drogas lícitas e ilícitas.
·         Integrar a todos los sectores como actores en la prevención: individuo, familia, comunidad y escuela.
Por ello, la prevención integral debes hacerse en una forma sistemática y permanente, bajo un concepto de “Educación para la vida” y enmarcada en los siguientes principios:
·         Las intervenciones puntuales, curativas y aisladas, centradas en prevenir las consecuencias, son insuficientes, por lo que deben dar paso a las prácticas permanentes , continuas y sistemáticas.
·         Se debe incidir en los factores causales asociados y no solamente en los síntomas.
·         Se previene educando para la vida y no únicamente para evitar la presencia de drogas.
·         Es imposible lograr procesos en el control del problema del tráfico y consumo de drogas si no existe acuerdo entre la sociedad civil y el Estado.
·         Es indispensable promocionar y facilitar la participación y el protagonismo de todos los sectores sociales.
·         Es necesario promover la cultura de la convivencia y la solidaridad como opción frente a la desesperanza y la violencia.
·         Es preciso modificar y revertir la brecha existente entra las expectativas personales de realización y las condiciones sociales que obstruyen una relación adecuada y compensatoria.
Hacer prevención integral es actuar sobre todo el contexto social, evitando los riesgos del deterioro individual o colectivo. Asimismo, el enfoque de la prevención integral considera la necesidad de implementar acciones orientadas tanto al tráfico como al consumo, porque ambos funcionan de manera inseparable.

La finalidad de la prevención es:
·         Contribuir con el crecimiento emocional, intelectual y social de la población, buscando su desarrollo integral.
·         Educar a las personas para que rechacen las drogas, ofreciéndoles alternativas válidas y reales.
·         Dentro de los programas preventivos que se pueden desarrollar se encuentran:
·         Programas de información, formación y educación preventiva.
·         Programas destinados al sector educativo.
·         Programas destinados a la familia.
·         Programas de prevención en el ámbito laboral.
·         Programas de prevención dirigidos a los jóvenes.
El fin primordial de la prevención es la preparación y educación de un individuo solidario, informado y sensibilizado en torno a las causas e impactos de los problemas sociales; participativo; capaz de tomar decisiones acertadamente; con buena autopercepción; que pueda interrelacionarse con sus semejantes; apto para distinguir sus necesidades reales de aquellas creadas; asertivo, es decir, que sepa escuchar y expresar sus emociones, sentimientos e ideas de forma honesta y sin ansiedad; hábil para dar y recibir, en condiciones de realizar críticas constructivas que aporten posibles soluciones a determinados hechos o situaciones ; capaz de resolver o enfrentar adecuadamente problemas personales, interpersonales, familiares y del colectivo; conocedor de sus deberes y derechos, respetuoso de las normas intra y extrafamiliares; con sentido de autodefensa; con una sana estructura ética y moral; con disposición positiva ante la vida; optimista; creativo; competente para buscar alternativas válidas, reales y provechosas con el fin de satisfacer necesidades y deseos de diverso orden; conocedor de sus capacidades, potencialidades y limitaciones.
No es suficiente que conozcamos y nos preocupemos por el problema, es necesario que nos organicemos ya sea individual o colectivamente a fin de buscar salidas o caminos posibles y válidos en una labor preventiva integral.

3Concepto del uso del tiempo libre por parte del estudiante.
Según Carlos Revollo Sanchez, en su artículo “El uso del tiempo libre en los adolescentes de 12 a 16 años” La mayoría de los autores no logran ponerse de acuerdo sobre una distinción clara entre tiempo libre, ocio, recreación, esparcimiento, descanso, asueto y demás términos que el lenguaje común utiliza.
Algunos estudiosos del tema los utilizan como sinónimos, otros tratan de diferenciarlos; mientras que otros más los utilizan indistintamente sin ahondar mucho en sus matices (De Grazia 1996; Dumazedier y Guinchard (coords.) 1978; Lanfant 1985).
La consulta de algunos textos clásicos parten del ocio como el concepto fundador, del cual se ramifican las nociones de tiempo libre, asueto, recreación, descanso (De Grazia, 1996).
El termino ocio etimológicamente proviene del latín otium, que significa reposo. Según el Diccionario de la Real Academia Española (1992), ocio es el tiempo libre, fuera de las obligaciones y ocupaciones habituales.
Los textos de Aristóteles, quien más escribió acerca del ocio en su tiempo, lo vinculan a la contemplación y a un estado de "verse libre de la necesidad de trabajar" (El tiempo libre y la autonomía una propuesta, Elsie Mc Phail Fanger, pp.83).
Entendemos por tiempo libre el tiempo disponible, es decir, el que no utilizamos para trabajar, comer o dormir, es tiempo a nuestra disposición que podemos utilizar adecuadamente o malgastar. Cuando utilizamos el tiempo libre de forma creativa, desarrollando capacidades, favoreciendo el equilibrio personal y enriqueciendo nuestra experiencia, estamos llenando de contenido nuestra vida y dando al ocio una dimensión de enriquecimiento personal, por tanto, el ocio vendría a ser algo así como el tiempo libre que utilicemos para hacer lo que nos gusta y para el crecimiento personal. El ocio no puede seguir identificándose, por más tiempo, con no hacer nada.
Reafirmando un poco lo planteado por este escritor, me gustaría agregar que en nuestros tiempos el estudiante debería aprovechar el tiempo libre que le queda, luego de innumerables tareas y un alto porciento de estrés, en desplegar sus intereses. En el mundo competitivo de hoy, al estudiante no le quedará tiempo libre si es que no organiza bien sus tiempos. Desaprovechar este espacio en actividades como: sentarse frente al Facebook durante horas interminables, jugar juegos de guerra, disparos y agresividad, tensionarse con otras actividades en la web, sin salir al aire libre, caminar o hacer algún deporte, pueden ser nocivos para la salud mental del estudiante.
Es por eso que el tiempo libre debería dedicarse a actividades como: el deporte, caminar con amigos, escuchar música, ir al teatro,  ver una buena película… o simplemente leer un libro entretenido, no el que estás destinado a leer porque así lo ha dispuesto el profesor.
Es importante también evitar la inactividad de los adolescentes ya que estos momentos de inactividad podrían conducir a conductas inadecuadas. En oportunidades: una vida sin proyectos, unos adolescentes sin el apoyo y el consejo de sus padres,  puede ser sinónimo de conflictos en el futuro. Es por eso que los momentos de osio también deben ser educados, ya que las consecuencias pueden ser: excesiva implicación en estos videojuegos, de los que ya mencioné, los celulares o el internet; lo que puede llevar al adolescente más adelante al uso de alcohol, drogas o a una actividad sexual irresponsable y precoz.
4Situación real de su problemática educativa en cuanto a situaciones de riesgo.
Las situaciones de riesgo que se presentan en el entorno escolar en que me encuentro actualmente están planteadas en los siguientes aspectos:
1.       Los alumnos no siempre sienten que tienen reglas que cumplir por parte de su familia. No se es coherente con las actitudes negativas y los padres asumen una actitud de defensa ante las inconductas de sus hijos.
2.       Algunos estudiantes muy puntuales, están involucrados en situaciones de acoso escolar. Esta situación no está del todo interiorizada por parte de la familia, si bien el colegio ha insistido en brindar ayuda sicológica y apoyo moral.
3.       En algunos casos, los estudiantes gozan de libertades que no se corresponden con la edad en la que se encuentran, sin que esto sea motivo de preocupación para  los padres. Situaciones como la ingestión de bebidas alcohólicas y el tabaquismo, pueden ser temas escuchados en sus conversaciones habituales.
4.       Otra situación que, a mi juicio, es importantísima, es la nueva realidad de las escuelas. En tiempos anteriores los colegios tenían como razón social: brindar una educación de calidad. Los padres y alumnos, así como los profesores, tenían la obligación de cumplir las normas de conductas o académicas, siendo esta una fortaleza. En estos momentos, la razón social ha cambiado, ahora son “empresas”. El cliente, es decir, el padre, el alumno… siempre tiene la razón y en múltiples oportunidades se puede apreciar la incoherencia de algunas medidas, por la simple razón de que el padre lo ha pedido. Es el caso de los alumnos que vacacionan durante largos periodos de tiempo  en pleno proceso de clases, porque sus padres así lo han pedido al colegio y se les atiende la solicitud. Así como la expulsión repentina de determinados profesores… sencillamente porque no está a gusto el padre. Situaciones como estas son bastante más frecuentes de lo que se piensa y esta, definitivamente, es una situación de riesgo para el éxito de la educación y la formación de valores.  

martes, 12 de junio de 2012

LITERATURA RENACENTISTA. OBRAS DE SHAKESPEARE. Alumnos de IV - Beata Imelda.

HAMLET - ESCENA DEL MONÓLOGO - ESCENA IV TERCER ACTO. Tomado de: http://es.wikisource.org/wiki/Hamlet:_Tercer_Acto#Escena_IV

Hamlet
Ser o no ser, ésa es la pregunta. ¿Cuál es más digna acción del ánimo, sufrir los tiros penetrantes de la fortuna injusta, u oponer los brazos a este torrente de calamidades, y darlas fin con atrevida resistencia? Morir es dormir. ¿No más? ¿Y por un sueño, diremos, las aflicciones se acabaron y los dolores sin número, patrimonio de nuestra débil naturaleza?... Este es un término que deberíamos solicitar con ansia. Morir es dormir... y tal vez soñar. Sí, y ved aquí el grande obstáculo, porque el considerar que sueños podrán ocurrir en el silencio del sepulcro, cuando hayamos abandonado este despojo mortal, es razón harto poderosa para detenernos. Esta es la consideración que hace nuestra infelicidad tan larga. ¿Quién, si esto no fuese, aguantaría la lentitud de los tribunales, la insolencia de los empleados, las tropelías que recibe pacífico el mérito de los hombres más indignos, las angustias de un mal pagado amor, las injurias y quebrantos de la edad, la violencia de los tiranos, el desprecio de los soberbios? Cuando el que esto sufre, pudiera procurar su quietud con sólo un puñal. ¿Quién podría tolerar tanta opresión, sudando, gimiendo bajo el peso de una vida molesta si no fuese que el temor de que existe alguna cosa más allá de la Muerte (aquel país desconocido de cuyos límites ningún caminante torna) nos embaraza en dudas y nos hace sufrir los males que nos cercan; antes que ir a buscar otros de que no tenemos seguro conocimiento? Esta previsión nos hace a todos cobardes, así la natural tintura del valor se debilita con los barnices pálidos de la prudencia, las empresas de mayor importancia por esta sola consideración mudan camino, no se ejecutan y se reducen a designios vanos. Pero... ¡la hermosa Ofelia! Graciosa niña, espero que mis defectos no serán olvidados en tus oraciones.

ROMEO Y JULIETA - ESCENA DEL BALCÓN. Tomado de: http://blog.educastur.es/poesia/2007/12/10/162/

Bajo el balcón de Julieta. (Romeo entra sin ser visto en el palacio de los Capuleto. Julieta aparece en una ventana)

Romeo:- ¡Silencio! ¿Qué resplandor se abre paso a través de aquella ventana? ¡Es el Oriente, y Julieta, el sol! ¡Surge, esplendente sol, y mata a la envidiosa luna, lánguida y pálida de sentimiento porque tú, su doncella, la has aventajado en hermosura! ¡No la sirvas, que es envidiosa! Su tocado de vestal es enfermizo y amarillento, y no son sino bufones los que lo usan, ¡Deséchalo! ¡Es mi vida, es mi amor el que aparece!… Habla… más nada se escucha; pero, ¿qué importa? ¡Hablan sus ojos; les responderé!…Soy demasiado atrevido. No es a mi a quien habla. Do de las más resplandecientes estrellas de todo el cielo, teniendo algún quehacer ruegan a sus ojos que brillen en sus esferas hasta su retorno. ¿Y si los ojos de ella estuvieran en el firmamento y las estrellas en su rostro? ¡El fulgor de sus mejillas avergonzaría a esos astros, como la luz del día a la de una lámpara! ¡Sus ojos lanzarían desde la bóveda celestial unos rayos tan claros a través de la región etérea, que cantarían las aves creyendo llegada la aurora!… ¡Mirad cómo apoya en su mano la mejilla! ¡Oh! ¡Mirad cómo apoya en su mano la mejilla! ¡Oh! ¡Quién fuera guante de esa mano para poder tocar esa mejilla!

Julieta:- ¡Ay de mí!

Romeo:- Habla. ¡Oh! ¡Habla otra vez ángel resplandeciente!… Porque esta noche apareces tan esplendorosa sobre mi cabeza como un alado mensajero celeste ante los ojos extáticos y maravillados de los mortales, que se inclinan hacia atrás para verle, cuando él cabalga sobre las tardas perezosas nubes y navega en el seno del aire.

Julieta:- ¡Oh Romeo, Romeo! ¿Por qué eres tú Romeo? Niega a tu padre y rehusa tu nombre; o, si no quieres, júrame tan sólo que me amas, y dejaré yo de ser una Capuleto.

Romeo:- (Aparte) ¿Continuaré oyéndola, o le hablo ahora?

Julieta:- ¡Sólo tu nombre es mi enemigo! ¡Porque tú eres tú mismo, seas o no Montesco! ¿Qué es Montesco? No es ni mano, ni pie, ni brazo, ni rostro, ni parte alguna que pertenezca a un hombre. ¡Oh, sea otro nombre! ¿Qué hay en un nombre? ¡Lo que llamamos rosa exhalaría el mismo grato perfume con cualquiera otra denominación! De igual modo Romeo, aunque Romeo no se llamara, conservaría sin este título las raras perfecciones que atesora. ¡Romeo, rechaza tu nombre; y a cambio de ese nombre, que no forma parte de ti, tómame a mi toda entera!

Romeo:- Te tomo la palabra. Llámame sólo “amor mío” y seré nuevamente bautizado. ¡Desde ahora mismo dejaré de ser Romeo!

Julieta:- ¿Quién eres tú, que así, envuelto en la noche, sorprendes de tal modo mis secretos?

Romeo:- ¡No sé cómo expresarte con un nombre quien soy! Mi nombre, santa adorada, me es odioso, por ser para ti un enemigo. De tenerla escrita, rasgaría esa palabra.

Julieta:- Todavía no he escuchado cien palabras de esa lengua, y conozco ya el acento. ¿No eres tú Romeo y Motesco?

Romeo:- Ni uno ni otro, hermosa doncella, si los dos te desagradan.

Julieta:- Y dime, ¿cómo has llegado hasta aquí y para qué? Las tapias del jardín son altas y difíciles de escalar, y el sitio, de muerte, considerando quién eres, si alguno de mis parientes te descubriera.

Romero:- Con ligeras alas de amor franquee estos muros, pues no hay cerca de piedra capaz de atajar el amor; y lo que el amor puede hacer, aquello el amor se atreve a intentar. Por tanto, tus parientes no me importan.

Julieta:- ¡Te asesinarán si te encuentran!

Romero:- ¡Ay! ¡Más peligro hallo en tus ojos que en veinte espadas de ellos! Mírame tan sólo con agrado, y quedo a prueba de su enemistad.

Julieta:- ¡Por cuanto vale el mundo, no quisiera que te viesen aquí!

Romeo:- El manto de la noche me oculta a sus miradas; pero, si no me quieres, déjalos que me hallen aquí. ¡Es mejor que termine mi vida víctima de su odio, que se retrase mi muerte falto de tu amor.

Julieta:- ¿Quién fue tu guía para descubrir este sitio?

Romeo:- Amor, que fue el primero que me incitó a indagar; él me prestó consejo y yo le presté mis ojos. No soy piloto; sin embargo, aunque te hallaras tan lejos como la más extensa ribera que baña el más lejano mar, me aventuraría por mercancía semejante.

Julieta:- Tú sabes que el velo de la noche cubre mi rostro; si así lo fuera, un rubor virginal verías teñir mis mejillas por lo que me oíste pronunciar esta noche. Gustosa quisiera guardar las formas, gustosa negar cuanto he hablado; pero, ¡adiós cumplimientos! ¿Me amas? Sé que dirás: sí, yo te creeré bajo tu palabra. Con todo, si lo jurases, podría resultar falso, y de los perjurios de los amantes dicen que se ríe Júpiter. ¡Oh gentil Romeo! Si de veras me quieres, decláralo con sinceridad; o, si piensas que soy demasiado ligera, me pondré desdeñosa y esquiva, y tanto mayor será tu empeño en galantearme. En verdad, arrogante Montesco, soy demasiado apasionada, y por ello tal vez tildes de liviana mi conducta; pero, créeme, hidalgo, daré pruebas de ser más sincera que las que tienen más destreza en disimular. Yo hubiera sido más reservada, lo confieso, de no haber tú sorprendido, sin que yo me apercibiese, mi verdadera pasión amorosa. ¡Perdóname, por tanto, y no atribuyas a liviano amor esta flaqueza mía, que de tal modo ha descubierto la oscura noche!

Romeo:- Júrote, amada mía, por los rayos de la luna que platean la copa de los árboles…

Julieta:- No jures por la luna, que es su rápida movimiento cambia de aspecto cada mes. No vayas a imitar su inconstancia.

Romeo:- ¿Pues por quién juraré?

Julieta:- No hagas ningún juramento. Si acaso, jura por ti mismo, por tu persona que es el dios que adoro y en quien he de creer.

Romeo:- ¿Pues por quién juraré?

Julieta:- No jures. Aunque me llene de alegría el verte, no quiero esta noche oír tales promesas que parecen violentas y demasiado rápidas. Son como el rayo que se extingue, apenas aparece. Aléjate ahora: quizá cuando vuelvas haya llegado abrirse, animado por las brisas del estío, el capullo de esta flor. Adiós, ¡ojalá caliente tu pecho en tan dulce clama como el mío!

Romeo:- ¿Y no me das más consuelo que ése?

Julieta:- ¿Y qué otro puedo darte esta noche?

Romeo:- Tu fe por la mía.

Julieta:- Antes de la di que tú acertaras a pedírmela. Lo que siento es no poder dártela otra vez.

Romeo:- ¿Pues qué? ¿Otra vez quisieras quitármela?

Julieta:- Sí, para dártela otra vez, aunque esto fuera codicia de un bien que tengo ya. Pero mi afán de dártelo todo es tan profundo y tan sin límite como los abismos de la mar. ¡Cuando más te doy, más quisiera date!… Pero oigo ruido dentro. ¡Adiós no engañes mi esperanza… Ama, allá voy… Guárdame fidelidad, Montesco mío. Espera un instante, que vuelvo en seguida.

Romeo:- ¡Noche, deliciosa noche! Sólo temo que, por ser de noche, no pase todo esto de un delicioso sueño

Julieta:- (Asomada otra vez a la ventana) Sólo te diré dos palabras. Si el fin de tu amor es honrado, si quieres casarte, avisa mañana al mensajero que te enviaré, de cómo y cuando quieres celebrar la sagrada ceremonia. Yo te sacrificaré mi vida e iré en pos de ti por el mundo.

Ama:- (Llamando dentro) ¡Julieta!

Julieta:- Ya voy. Pero si son torcidas tus intenciones, suplícote que…

Ama:- ¡Julieta!

Julieta:- Ya corro… Suplícote que desistas de tu empeño, y me dejes a solas con mi dolor. Mañana irá el mensajero…

Romeo:- Por la gloria…

Julieta:- Buenas noches.

Romeo:- No. ¿Cómo han de ser buenas sin tus rayos? El amor va en busca del amor como el estudiante huyendo de sus libros, y el amor se aleja del amor como el niño que deja sus juegos para tornar al estudio.

Julieta:- (Otra vez a la ventana) ¡Romeo! ¡Romeo! ¡Oh, si yo tuviese la voz del cazador de cetrería, para llamar de lejos a los halcones¡ Si yo pudiera hablar a gritos, penetraría mi voz hasta en la gruta de la ninfa Eco, y llegaría a ensordecerla repitiendo el nombre de mi Romeo.

Romeo:- ¡Cuán grado suena el acento de mi amada en la apacible noche, protectora de los amantes! Más dulce es que la música en oído atento.

Julieta:- ¡Romeo!

Romeo:- ¡Alma mía!

Julieta:- ¿A qué hora irá mi criado mañana?

Romeo:- A las nueve.

Julieta:- No faltará. Las horas se me harán siglos hasta que llegue. No sé para qué te he llamado.

Romeo:- ¡Déjame quedar aquí hasta que lo pienses!

Julieta:- Con el contento de verte cerca me olvidaré eternamente de lo que pensaba, recordando tu dulce compañía.

Romeo:- Para que siga tu olvido no he de irme.

Julieta:- Ya es de día. Vete… Pero no quisiera que te alejaras más que el breve trecho que consiente alejarse al pajarillo la niña que le tiene sujeto de una cuerda de seda, y que a veces le suelta de la mano, y luego le coge ansiosa, y le vuelve a soltar…

Romeo:- ¡Ojalá fuera yo ese pajarillo!

Julieta:- ¿Y qué quisiera yo sino que lo fueras? Aunque recelo que mis caricias habían de matarte. ¡Adiós, adiós! Triste es la ausencia y tan dulce la despedida, que no sé cómo arrancarme de los hierros de esta ventana.

Romeo:- ¡Qué el sueño descanse en tus dulces ojos y la paz en tu alma! ¡Ojalá fuera yo el sueño, ojalá fuera yo la paz en que se duerme tu belleza! De aquí voy a la celda donde mora mi piadoso confesor, para pedirle ayuda y consejo en este trance.

MACBETH - ESCENA I - CUARTO ACTO. Tomado de: http://es.wikisource.org/wiki/Macbeth:_Acto_IV 

ESCENA PRIMERA
El antro de las brujas. En media de una caldera hirviendo. Noche de tempestad
BRUJAS, HÉCATE, MACBETH, VARIAS BRUJAS Y LÉNNOX
BRUJA 1.ª. - Tres veces ha mayado el gato.
BRUJA 2.ª. - Tres veces se ha lamentado el erizo.
BRUJA 3.ª. - La arpia ha dado la señal de comentar el encanto.
BRUJA 1.ª. - Demos vueltas alrededor de la caldera, y echemos en ella las hediondas entrañas del sapo que dormía en las frías piedras y que por espacio de un mes ha estado destilando su veneno.
Todas las brujas. - Aumente el trabajo: crezca la labor: hierva la caldera.
BRUJA 3.ª. - Lancemos en ella la piel de la víbora, la lana del murciélago amigo de las tinieblas, la lengua del perro, el dardo del escorpión, ojos de lagarto, músculos de rana, alas de lechuza... Hierva todo esto, obedeciendo al infernal conjuro.
Brujas. - Aumente el trabajo: crezca la labor: hierva la caldera.
BRUJA 3.ª. - Entren en ella colmillos de lobo, escamas de serpiente, la abrasada garganta del tiburón, el brazo de un sacrílego judío, la nariz de un turco, los labios de un tártaro, el hígado de un macho cabrío, la raíz de la cicuta, las hojas del abeto iluminadas por el tibio resplandor de la luna, el dedo de un niño arrojado por su infanticida madre al pozo... Unamos a todo esto las entrañas de un tigre salvaje.
Todas las brujas. - Aumente el trabajo: crezca la labor: hierva la caldera.
BRUJA 2.ª. - Para aumentar la fuerza del hechizo, humedecedlo todo con sangre de mono.
HÉCATE. - Alabanza merece vuestro trabajo; y yo le remuneraré. Danzad en torno de la caldera, para que quede consumado el encanto.
BRUJA 2.ª. - Ya me pican los dedos: indicio de que el traidor Macbeth se aproxima. Abríos ante él, puertas.
MACBETH. - Misteriosas y astutas bechiceras, ¿en qué os ocupáis?
Las brujas. - En un maravilloso conjuro.
MACBETH. - En nombre de vuestra ciencia os conjuro. Aunque la tempestad se desate contra los templos, y rompa el mar sus barreras para inundar la tierra, y el huracán arranque de cuajo las espigas, y derribe alcázares y torres; aunque el mundo todo perezca y se confunda, responded a mis interrogaciones.
BRUJA 1.ª. - Habla.
BRUJA 2.ª. - Pregúntanos.
BRUJA 3.ª. - A todo te responderemos.
BRUJA 1.ª. - ¿Quieres que hablemos nosotras o que contesten los genios, señores nuestros?
MACBETH. - Invocad a los genios, para que yo los vea.
BRUJA 1.ª. - Verted la sangre del cerdo: avivad la llama con grasa resudada del patíbulo.
Las brujas. - Acudid a mi voz, genios buenos y malos. Haced ostentación de vuestro arte.
(En medio de la tempestad, aparece una sombra, armada, con casco)
MACBETH. - Respóndeme, misterioso genio.
BRUJA 1.ª. - Él adivinará tu pensamiento. Óyele y no le hables.
LA SOMBRA. - Recela tú de Macduff, recela de Macduff. Adiós... Dejadme.
MACBETH. - No sé quién eres, pero seguiré tu consejo, porque has sabido herir la cuerda de mi temor. Oye otra pregunta.
BRUJA 2.ª. - No te responderá, pero ahora viene otra sombra.
(Aparece la sombra de un niño cubierto de sangre)
LA SOMBRA. - Macbeth, Macbeth, Macbeth.
MACBETH. - Aplico tres oídos para escucharte.
LA SOMBRA. - Si eres cruel, implacable y sin entrañas, ninguno de los humanos podrá vencerte.
MACBETH. - Entonces ¿por qué he de temer a Macduff?... Puede vivir seguro... Pero no... es más seguro que perezca, para tener esta nueva prenda contra el hado... No le dejaré vivir; desmentiré así a los espectros que finge el miedo, y me dormiré al arrullo de los truenos.
(La sombra de un niño, con corona y una rama de árbol en la mano)
¿Quién es ese niño que se ciñe altanero la corona real?
Brujas. - Óyele en silencio.
LA SOMBRA. - Sé fuerte como el león; no desmaye un punto tu audacia; no cedas ante los enemigos. Serás invencible, hasta que venga contra ti la selva de Birnam, y cubra con sus ramas a Dunsmania.
MACBETH. - ¡Eso es imposible! ¿Quién puede mover de su lugar los árboles y ponerlos en camino? Favorables son los presagios. ¡Sedición, no alces la cabeza, hasta que la selva de Birnam se mueva! Ya estoy libre de todo peligro que no sea el de pagar en su día la deuda que todos tenemos con la muerte. Pero decidme, si es que vuestro saber penetra tanto: ¿reinarán los hijos de Banquo?
Las brujas. - Nunca podrás averiguarlo.
MACBETH. - Decídmelo. Os conjuro de nuevo y os maldeciré, si no me lo reveláis. Pero ¿por qué cae en tierra la caldera?... ¿Qué ruido siento?
Las brujas. - Mira. ¡Sombras, pasad rápidas, atormentando su corazón y sus oídos!
(Pasan ocho reyes, el último de ellos con un espejo en la mano. Después la sombra de Banquo)
MACBETH. - ¡Cómo te asemejas a Banquo!... Apártate de mí... Tu corona quema mis ojos... Y todos pasáis coronados... ¿Por qué tal espectáculo, malditas viejas?... También el tercero... Y el cuarto... ¡Saltad de vuestras órbitas, ojos míos!... ¿Cuándo, cuándo dejaréis de pasar?... Aún viene otro... el séptimo... ¿Por qué no me vuelvo ciego?... Y luego el octavo... Y trae un espejo, en que me muestra otros tantos reyes, y algunos con doble corona y triple cetro... Espantosa visión... Ahora lo entiendo todo... Banquo, pálido por la reciente herida, me dice sonriéndose que son de su raza esos monarcas... Decidme, ¿es verdad lo que miro?
Las brujas. - Verdad es, pero ¿a qué tu espanto?... Venid, alegraos, ya se pierde en los aires el canto del conjuro; gozad en misteriosa danza; hagamos al Rey el debido homenaje.
(Danzan y desaparecen)





EL MERCADER DE VENECIA - ACTO IV - ESCENA I. Tomado de:
http://uap.uaz.edu.mx/index/noticias_eventos/noticias/PROGRAMA_VALORES/LIBROS%20PDF/TOLERANCIA/el_mercader_de_venecia.pdf

Desde la página 50
(ENTRA PORCIA CON SU TRAJE DE DOCTOR DE LEYES)
Hasta la página 53
DETENTE UN INSTANTE, HAY TODAVÍA OTRA COSA (...) SERÁN CONFISCADOS EN BENEFICIO DEL ESTADO DE VENECIA.